Insectropía es una granja sostenible donde criamos el tenebrio molitor con la intención de su comercialización como alimento animal saludable.
Este proyecto nace de la ilusión y perseverancia de Israel Benito Vegas un emprendedor en el sector ganadero.
Con estudios en Ciencias Empresariales y Publicidad y RRPP, vio la posibilidad de mejorar la calidad de los alimentos animales mediante la inclusión de la proteína de los insectos en su dieta diaria, ayudando también de manera indirecta a la mejora de la alimentación humana que es la consumidora de los productos derivados de los animales.
Tras varios años de estudios sobre el sector y la lucha en colaboración con la Junta de Castilla y León, para conseguir el reconocimiento de la insecticultura por parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería como actividad ganadera, Insectropía vio la luz gracias a la concesión de la ayuda europa concedida a los Jóvenes Agricultores y Ganderos.
Gracias a esto, y a la adecuación de todas sus instalaciones y normas higiénicas, Insectropía está registrada en el Registro Ganadero (REGA) con el número XXXX.
Por todo estos, podemos decir que Insectropía es una de las granjas pioneras en el sector de la Insecticultura y es la única Granja de este tipo en todo Castilla y León.
La creación de una granja de tenebrio molitor puede parecer un proyecto inusual, pero el emprendedor Israel Benito ve en ello una gran oportunidad de negocio. Su objetivo es producir y comercializar este insecto, también conocido como gusano de harina, para su uso en la alimentación de mascotas, así como en la industria pesquera y avícola.
Para llevar a cabo este proyecto, Israel ha diseñado unas instalaciones adecuadas para el cultivo de los tenebrios molitor. Estas instalaciones cuentan con un espacio amplio y ventilado, para que los insectos puedan crecer de forma saludable y sin riesgo de enfermedades. Además, se han creado diferentes áreas para el almacenamiento de alimentos y la reproducción de los insectos.
El objetivo principal de esta granja es producir tenebrios molitor de alta calidad para satisfacer las necesidades de sus clientes. Para ello, se utilizan técnicas de alimentación y cuidado adecuadas para garantizar que los insectos estén en perfectas condiciones. También se busca generar una cadena de suministro sostenible, en la que se promueva el respeto por el medio ambiente y se minimice el impacto ambiental.
El proyecto de emprendimiento de Israel también tiene como objetivo fomentar la educación y concienciación sobre el uso de insectos en la alimentación. De esta manera, se busca derribar mitos y prejuicios y promover una alimentación más sostenible y saludable.
En definitiva, la granja de tenebrio molitor de Israel Benito es un proyecto innovador y ambicioso que tiene como objetivo crear un negocio sostenible y respetuoso con el medio ambiente, mientras se fomenta la educación y concienciación sobre una alimentación más sana y sostenible.
Israel Benito es un emprendedor que ha decidido crear una granja de tenebrio molitor en Castilla y León. Su proyecto de emprendimiento tiene como objetivo la producción y venta de estos insectos para diferentes usos, como la alimentación de mascotas, la pesca deportiva, y la producción de proteína para consumo humano.
Para llevar a cabo su proyecto, Israel ha construido instalaciones adecuadas para la cría de tenebrios, cumpliendo con las normativas establecidas por la Junta de Castilla y León y contando con la inscripción correspondiente en el registro ganadero. Estas instalaciones han sido diseñadas para maximizar la producción y garantizar el bienestar de los insectos.
La granja de tenebrio molitor de Israel es única en Castilla y León, ya que cuenta con las mismas características que las granjas más avanzadas de este tipo en Europa. Su objetivo es producir tenebrios de alta calidad, que cumplan con los estándares más exigentes y que sean capaces de satisfacer las necesidades de sus clientes.
El proyecto de Israel no solo busca generar ingresos económicos, sino también promover un modelo de negocio sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Los tenebrios son una fuente de proteína alternativa que puede ser producida de manera más eficiente y con un menor impacto ambiental que la ganadería convencional. Además, su uso en la alimentación de mascotas y la pesca deportiva contribuye a reducir la sobreexplotación de los recursos naturales.
En definitiva, la granja de tenebrio molitor de Israel Benito es un proyecto innovador y comprometido con el desarrollo sostenible, que busca generar beneficios tanto económicos como ambientales y sociales. Su objetivo es consolidarse como un referente en la producción de tenebrios de alta calidad y contribuir al avance de un modelo de negocio más responsable y consciente.